EL NEGOCIO

El negocio del transporte público en Chile

Chile, país con desarrollo económico relevante y que esconde una desigualdad social que requiere atención y ocupación, ha desarrollado un transporte público terrestre que, operado por empresas privadas, mantiene el enfoque de lucro...

Captura de pantalla 2022-09-13 a las 11.07.06

Recuperación y Puesta en Valor del Tren en Chile

Proyecto de Título de Natanael Becerra Sandoval. Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile.

CONVOCATORIA XVIII CONVERSATORIO FERROVIARIO-Horizontal para web

XVIII Conversatorio Ferroviario

#ConversatorioFerroviario XVIII ¡¡CRISIS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS!! 2 de julio, 2022, 11:30 h. Invitados: CAROLINA MERY @cacomeryd MARCELO REYES @busch_reyes JAIME SÁEZ @JaimeSaezQuiroz HERNÁN SILVA @silva_her Puedes verlo en: https://www.youtube.com/watch?v=MFtkQNbvrwg

MEJORAR-CADENA-LOGISTICA-01

Mejorar la Cadena Logística

“Competencia donde sea posible, el Estado donde sea necesario”, es el dilema de la cadena logística chilena. En nuestra apreciación ya no resulta razonable dejar solo a la libre competencia un mercado segregado, con múltiples actores, con deseconomías relevantes, con efectos ambientales y con actores de distintas capacidades económicas y de gestion.

ES-POSIBLE-UN-TREN-EN-EL-SUR-100

¿Es posible un Tren en el sur?

Un tren para Osorno – Puerto Montt es viable técnicamente, solo se requiere contar con un gestor público con la voluntad, las competencias y atribuciones necesarias, observar el corredor integralmente desde algún organismo del Estado y ejecutar, en el más breve plazo, el anteproyecto respectivo. El tiempo apremia, la licitación de autopistas ya está en curso.
CONECTIVIDAD

Conectividad VALPARAÍSO-SANTIAGO Autopista, Aeropuerto… ¿y el Tren?

En esta nota se pretende abordar, observando ampliamente el corredor de transporte Valparaíso – Santiago, la factibilidad técnica y financiera del proyecto de un tren, proyecto que hasta la fecha ha sido muy raramente gestionado.

INSTITUCIONALIDAD CHILENA UN PRODUCTO VENCIDO

Institucionalidad chilena: un producto vencido

Podremos no estar totalmente de acuerdo con la creación del ministerio de Planeamiento-Agenda 2030-50, con el ministerio de las Aguas, el ministerio de los Pueblos Originarios o el Consejo Anti-Corrupción o siquiera sobre los ajustes en medio ambiente, desarrollo social y ciencias y tecnologías, sin embargo, en lo que DEBEMOS ESTAR DE ACUERDO es en la necesidad imperiosa y urgente de transformar la fallida y ya vencida estructura del Estado para dar soluciones a las demandas de las personas, las comunidades y del País, incluso del planeta.

costo-tren-valparaiso-ok

Costo de un proyecto tren a Valparaíso

Nos preguntamos cuanto es el costo real monetario del proyecto dada la gran dificultad de atravesar la cordillera de la costa donde se requiere de numerosas obras de arte incluyendo kilómetros de túneles...

tren-cambio-climatico-26

El Tren y el Cambio Climático

Si queremos ser un país que progresa al mismo tiempo que respeta el medio ambiente y lucha contra el Cambio Climático, no podemos dejar fuera el transporte ferroviario.

Para conocer la relevancia del transporte ferroviario, hay que hacer algo de historia. En 1913, se terminó la red ferroviaria longitudinal que unía a Chile desde Iquique a Puerto Montt. Este hito permitió y facilitó el desarrollo de los pueblos y ciudades situadas a lo largo de su trazado. Alrededor de sus estaciones se crearon focos comerciales y sociales, similar a lo que ocurre actualmente en el entorno de las estaciones del Metro de Santiago. En resumen, los beneficios que trajo el ferrocarril fueron fundamentales para la integración económica y social de las regiones más alejadas del país.

Hoy, el Metro o Tren subterráneo, son la columna vertebral del transporte capitalino, y lo mismo habría que hacer con el Tren a nivel nacional. Debemos recuperar la importancia que algún día tuvo, y que por razones políticas y económicas, en los últimos 50 años ha perdido. Esta pérdida, ha facilitado el crecimiento desbocado del transporte motorizado, que al ser dependiente del petróleo, es uno de los principales responsables del calentamiento global.

Si tuviéramos que hacer un estudio de emisiones de CO2 por pasajero y por kilómetro recorrido, para conocer cuál es el medio de transporte que más contamina y cuál menos, por lejos gana el avión, luego está el automóvil y el que menos contamina es el Tren, con el beneficio adicional que utiliza menos espacio (una vía doble de ferrocarril tiene igual capacidad que una carretera de 16 pistas). Así, analizando por ejemplo la industria del turismo, que es altamente contaminante, si los viajes que se hacen en automóvil se hicieran en Tren (autotren), reduciríamos enormemente la emisión de gases de efecto invernadero.

Está en nuestras manos convertir el transporte ferroviario en una poderosa herramienta para combatir la contaminación, la congestión en ciudades y carreteras, las desigualdades sociales y el cambio climático. El poder del tren está en su mayor eficiencia energética, tanto para transportar personas como mercaderías. Al requerir un menor consumo energético y no depender del petróleo, reduce, de forma importante, la emisión de gases de efecto invernadero y disminuye el uso de automóviles y camiones. Como resultado, el desarrollo del transporte ferroviario ayudaría a reducir drásticamente la contaminación ambiental.

Adicionalmente, el Tren, al ser un medio de transporte colectivo, es más barato tanto para las personas como para la sociedad en su conjunto, con el beneficio añadido y no menos importante de crear muchos puestos de trabajo en las ciudades y pueblos donde llega. Gracias a sus múltiples y variados beneficios y si queremos ser un país desarrollado es indispensable recuperar el Tren y convertirlo nuevamente en la columna vertebral del transporte de personas y mercaderías a nivel nacional.

Si buscamos eficiencia, el transporte ferroviario en una poderosa herramienta para combatir la contaminación, y es un excelente instrumento para conseguir más con menos.

Fernando Frías

cronica-falsas-promesas-25

Crónica de falsas promesas

A lo largo de muchos años, los chilenos hemos visto noticias publicadas sobre el retorno o mejora del tren en Chile. Lamentablemente a día de hoy, todas esas noticias se han quedado transformadas en un puñado de FALSAS PROMESAS.

Las opiniones publicadas en nuestro blog son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de ampliadodeltren.

Las opiniones que aparecen en los videos son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de ampliadodeltren.

©werner&puig 2024